Prevalencia de resistencia antimicrobiana de Escherichia coli aislada de aves de corral: primer reporte en Cajamarca, Perú
DOI:
https://doi.org/10.15381/rivep.v36i2.30628Palabras clave:
aves de corral, enterobacteria, Gallus gallus domesticus, multidrogorresistencia, resistencia bacterianaResumen
El presente estudio tuvo como objetivo determinar la prevalencia de resistencia de Escherichia coli a los antimicrobianos comúnmente utilizados en aves de corral en Cajamarca, Perú. Se tomaron hisopados cloacales de n = 105 aves de corral clínicamente sanas y se cultivaron en Agar MacConkey para el aislamiento de E. coli. Las pruebas de antibiograma se realizaron utilizando la técnica de Difusión en Disco, y la interpretación de resistencia o susceptibilidad se basó en las zonas de inhibición establecidas por el Instituto de Normas Clínicas y de Laboratorio. La prevalencia de resistencia a gentamicina (100%), neomicina (100%) y tilosina (96.19%) fue "extra alta", a tetraciclina (59.05%) fue "muy alta", a sulfametoxazol/trimetoprima (43.81%) fue "alta" y a enrofloxacina (11.43%) fue "moderada". Además, se observó resistencia multidroga con dos (1.90%), tres (27.62%), cuatro (31.19%), cinco (26.67) y seis (7.62%) antibióticos combinados. Únicamente el convivir con otras especies animales representó un factor de riesgo OR 2.357 [IC95% 1.049-5.297], p=0.038. Se destacó una marcada prevalencia de resistencia bacteriana en E. coli de aves de corral de Cajamarca a los antibacterianos comúnmente utilizados. Se enfatiza la necesidad de implementar medidas efectivas de control y prevención de la resistencia a los antimicrobianos en la avicultura para salvaguardar la salud pública y la seguridad alimentaria en la ciudad.
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Rodolfo G. Gamarra-Ramírez, María L. Díaz-Pereyra, Norma E. Gamarra-Ramírez, Luis Vargas-Rocha

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
LOS AUTORES RETIENEN SUS DERECHOS:
a. Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y tambien sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
b. Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el articulo publicado en la Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú (RIVEP)(por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en la Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú (RIVEP).
c. Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen la fuente de publicación (autores del trabajo, revista, volumen, numero y fecha).