COMPARACIÓN HISTOLÓGICA DEL ESPESOR DE LA CAPA MEDIA DE LAS ARTERIOLAS PULMONARES EN POLLOS DE CARNE COBB-VANTRESS Y ROSS EXPUESTOS A HIPOXIA.
DOI:
https://doi.org/10.15381/rivep.v23i2.891Palabras clave:
Histología, músculo liso, arteriola pulmonar, hipoxia, pollos.Resumen
El presente estudio tuvo por objetivo determinar el desarrollo muscular de las arteriolas pulmonares mediante la relación de la capa muscular lisa arteriolar pulmonar/diámetro arteriolar (CM/DA). Se utilizaron 90 pollos de la línea Cobb-Vantress y 90 de la línea Ross. De estos, 10 pollos de cada línea fueron pesados y sacrificados al primer día de edad, y el resto fue distribuido al azar en un grupo criado a nivel de mar (n=40) y otro a 3320 msnm (n=40), donde fueron trasladados al primer día de edad. Diez aves de cada subgrupo fueron pesadas y sacrificadas a los 10, 20, 30 y 40 días de edad. Se determinó la relación CM/DA en cortes histológicos de pulmón coloreados con hematoxilina fosfotúngstica de Mallory. Las aves criadas a nivel del mar ganaron más peso que las criadas en altura (p<0.05) y las aves de la línea Ross fueron las que obtuvieron un mayor peso a nivel del mar pero menor peso en altura que las aves de la línea Cobb-Vantress (p<0.05). La relación CM/DA en todos los grupos aumentó con la edad (p<0.05), pero la línea Cobb- Vantres a nivel del mar presentó la mayor relación CM/DA a partir de los 20 días de edad (p<0.05).Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2012 María Vásquez C., Sergio Cueva M., Milder Ayón S., Boris Lira M., Alfonso Chavera C., Pedro Angulo H., Néstor Falcón P.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
LOS AUTORES RETIENEN SUS DERECHOS:
a. Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y tambien sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
b. Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el articulo publicado en la Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú (RIVEP)(por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en la Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú (RIVEP).
c. Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen la fuente de publicación (autores del trabajo, revista, volumen, numero y fecha).