Modelado y diseño con herramientas de complejidad, presentación de algoritmos y aplicaciones. Caso mercado laboral en la Carrera de Ingeniería de Sistemas -UNMSM
DOI:
https://doi.org/10.15381/risi.v10i1.5905Palabras clave:
Complejidad, mercado laboral, formación profesional, perfil del egresado de ingeniera de sistema, perfil del ingresante a la UNMSM, perfil de trabajoResumen
El presente estudio "Modelado y diseño con herramientas de complejidad, presentación de algo ritmos y aplicaciones. Caso mercado laboral en la carrera de Ingeniería de Sistemas - UNMSM", abordo el problema del Mercado laboral en la carrera de Ingeniería de Sistemas de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, el cual se trata desde el punto de vista de la complejidad, ya que la carrera de Ingeniería de Sistemas así como cualquier otra, se le puede considerar como pro blema dentro de la sociedad. El mercado laboral, es el paso final dentro de la secuencia de pasos que una persona con interés por la carrera de Ingeniería de Sistemas tiene que seguir: postulante, ingresante, estudiante, y finalmente egresado de Ingeniería de Sistemas. El egresado de Inge niería de Sistemas seria un postulante a un perfil de trabajo en el Mercado laboral en el área de Sistemas. El estudio se realizó a través de una metodología con una amplia revisión bibliográfica de la complejidad computacional, complejidad y sociedad, universidad y complejidad, la teoría de sistemas, con el objetivo de obtener un modelo sistémico. El estudio de la formación profesional con base en competencias, también presentó un modelo por competencias, así mismo se realizo encuestas para la recolección de datos con el objetivo de realizar estadísticas, algoritmos de com plejidad, algoritmos genéticos y una aplicación que utilizó herramientas de complejidad como es el Frameworks Tropos mediante XML.Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2013 Luzmila Prò Concepciòn, Nora La Serna Palomino, Augusto Cortez Vàsquez, Walter Contreras Flores, Jorge diaz Muñante, Gloria Castro Leòn

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
LOS AUTORES RETIENEN SUS DERECHOS:
a. Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y también sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
b. Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el artículo publicado en la Revista de investigación de Sistemas e Informática (por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en la Revista de investigación de Sistemas e Informática.
c. Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen su publicación inicial en la Revista de investigación de Sistemas e Informática (autores del trabajo, revista, volumen, número y fecha).