La Industria 4.0 y los riesgos laborales de los riders en el Perú
DOI:
https://doi.org/10.15381/lucerna.n3.20979Palabras clave:
Industria 4.0, riesgos laborales, plataformas digitales, repartidores por aplicativo, trabajo bajo demandaResumen
El presente artículo aborda el tema de los riesgos laborales que se presentan bajo las nuevas modalidades de reparto vía aplicativo en el actual contexto de la Industria 4.0, con especial énfasis en el caso peruano. Así, el estudio tiene por objetivo demostrar la urgente necesidad de regular la protección de los riders frente a los riesgos laborales que se presentan bajo esta nueva modalidad, con independencia de su reconocimiento como trabajo subordinado o autónomo. Efectivamente, el problema de los riders en el Perú tiene como punto medular ser una actividad que no se encuentra protegida por el Derecho Laboral, al no ser considerada como un trabajo subordinado. De igual modo, a nivel nacional tampoco existen pronunciamientos jurisprudenciales sobre este problema. En materia de seguridad y salud en el trabajo en el Perú, debido a su ubicación en una zona gris del derecho laboral, su protección frente a los riesgos se ve sumamente limitada. Se plantea así, la necesidad de una normativa especial que incluya la protección de los riders frente a los nuevos riesgos laborales que se generan con la implementación de las nuevas tecnologías en el contexto de la Industria 4.0.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Max Henry Chauca Salas

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
LOS AUTORES RETIENEN SUS DERECHOS:
- Los autores retienen sus derechos sobre la obra, marca y patente, y tambien sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
- Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el articulo publicado en Lucerna Iuris et Investigatio (por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en Lucerna Iuris et Investigatio.
- Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o parte de un libro), siempre que indiquen la fuente de publicación (autores del trabajo, revista, volumen, número y fecha).