La formalización de la propiedad predial en el Perú
DOI:
https://doi.org/10.15381/lucerna.n3.23908Palabras clave:
Propiedad, formalización, inmuebles, título de propiedad, EstadoResumen
El presente artículo trata sobre el trámite de formalización del derecho de propiedad predial como un procedimiento complejo que está basado en diversas acciones legales. Para lo cual, este procedimiento genera una serie de beneficios como beneficios legales y económicos. En el Perú, las entidades públicas encargadas de la formalización del derecho de propiedad inmueble son el COFOPRI, municipalidades provinciales y distritales. Anteriormente, el Proyecto Especial de Titulación de Tierras (PETT) también realizaba esa tarea. En países de América Latina como Colombia y Brasil, sobre asuntos de formalización de propiedad, se fijan reglas de interés social que regula el uso de la propiedad de la ciudad para asegurar los intereses comunes, la seguridad y el bienestar de sus ciudadanos. Para lo cual, el propósito es favorecer a las familias que llevan muchos años en viviendas y barrios que siguen siendo informales.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Carlos Fernando Yamamoto Suga

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
LOS AUTORES RETIENEN SUS DERECHOS:
- Los autores retienen sus derechos sobre la obra, marca y patente, y tambien sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
- Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el articulo publicado en Lucerna Iuris et Investigatio (por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en Lucerna Iuris et Investigatio.
- Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o parte de un libro), siempre que indiquen la fuente de publicación (autores del trabajo, revista, volumen, número y fecha).