La tutela jurisdiccional del medio ambiente y los procesos colectivos en el Perú

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.15381/lucerna.n7.27612

Palabras clave:

Tutela jurisdiccional , medio ambiente, procesos colectivos, dimensión colectiva

Resumen

El derecho a un ambiente sano, a diferencia de otros derechos fundamentales cuenta y exige ser protegido en varias dimensiones: individual, colectiva e intergeneracional, como un derecho autónomo y como un derecho esencial para la realización de otros derechos fundamentales. Sin embargo, el ordenamiento jurídico civil peruano y, en general, protege el medioambiente solo en su dimensión individual a través de la acción negatoria y la responsabilidad civil extracontractual, ofreciendo así una protección parcial, insuficiente e incompleta, contrario a la jurisprudencia desarrollada por la Corte IDH y países como Colombia y México. La falta de instrumentos procesales que protejan el ambiente en su dimensión colectiva e intergeneracional genera una vulneración del derecho de tutela jurisdiccional porque los justiciables no pueden acceder a la justicia, obtener una resolución motivada y fundada en derecho, y tampoco a la afectividad de su derecho. La dimensión colectiva del ambiente exige un nuevo instrumento procesal de protección del ambiente, no previsto en el CPC, que garantice las acciones de prevención, recomposición y reparación del ambiente.

Descargas

Publicado

2024-12-31

Número

Sección

Artículos

Cómo citar

La tutela jurisdiccional del medio ambiente y los procesos colectivos en el Perú. (2024). Lucerna Iuris Et Investigatio, 1(7), 7-30. https://doi.org/10.15381/lucerna.n7.27612