Tipificación de los delitos informáticos en la legislación peruana

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.15381/lucerna.n7.28141

Palabras clave:

delitos cibernéticos actuales, identidad, libertad sexual, plataformas informáticas, secretos comunicacionales

Resumen

El objetivo general del artículo fue determinar si la Ley 30096 ofrece una tipificación que abarca los delitos cibernéticos actuales. Desde el plano metodológico, se tomó en consideración la investigación básica, enmarcada en un modelo cualitativo, mediante el empleo del método inductivo cuyas técnicas de recolección de datos se basó en la recopilación de fuentes relacionadas al tema, así como la documentación de archivos y fuentes gubernamentales. El universo de estudio, fueron todas las informaciones legales obtenidas según los objetivos específicos del estudio. En conclusión, se evidenció que los delitos informativos en Latinoamérica y Perú tomaron auge a partir de la pandemia y continúan hoy por hoy ampliando su forma de trabajo, entre la suplantación de identidad, falsificación informática, fraude electrónico, ataques a la intimidad, estafas virtuales, entre otros, que afectan al ciudadano y las instituciones gubernamentales. Es por ello, que se hace necesario una revisión más profunda a las leyes, así como la implementación de medidas más radicales que no dejen impune este tipo de delitos, haciendo uso de acciones de investigación, seguimiento y captura más eficaces.

Descargas

Publicado

2024-12-31

Número

Sección

Artículos

Cómo citar

Tipificación de los delitos informáticos en la legislación peruana. (2024). Lucerna Iuris Et Investigatio, 1(7), 89-118. https://doi.org/10.15381/lucerna.n7.28141