¿Inocente o culpable? Alcances de la relación paradójica entre la Presunción de Inocencia y la Prisión Preventiva

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.15381/lucerna.n7.29328

Palabras clave:

Prisión preventiva, Resoluciones Judiciales, Presunción de Inocencia, Presupuestos de la Prisión Preventiva, Principio de Proporcionalidad Penal

Resumen

El presente artículo de investigación tiene por objetivo analizar en qué medida los mandatos de Prisión Preventiva podrían llegar a trasgredir los límites de la investigación que representa la institución del Principio de la Presunción de Inocencia del investigado, a quien se le impone esta medida. Para ello, se realiza una revisión de la literatura en las bases de datos de Scielo y Alicia; encontrándose una población de 33 trabajos de investigación y artículos de los cuales, luego de aplicar los criterios de inclusión y exclusión, se seleccionan 23 (entre tesis y artículos propiamente dichos), los cuales son analizados y permiten arribar al preocupante resultado de la escasa consideración, tratamiento y análisis del Principio de Presunción de Inocencia del investigado en las Resoluciones Judiciales que le imponen la Prisión Preventiva dentro de un proceso, dejándolo así expuesto a la desproporcional y desmesurada aplicación de medidas coercitivas en su contra, vulnerando así otros principios reconocidos no solo por la norma procesal penal, sino también protegidos por la Constitución Política del Perú, incumpliendo los presupuestos requeridos para la imposición de esta medida de carácter excepcional.

Descargas

Publicado

2024-12-31

Número

Sección

Artículos

Cómo citar

¿Inocente o culpable? Alcances de la relación paradójica entre la Presunción de Inocencia y la Prisión Preventiva. (2024). Lucerna Iuris Et Investigatio, 1(7), 131-147. https://doi.org/10.15381/lucerna.n7.29328