Principio de prevalencia de la verdad biológica y el régimen legal de filiación.
Palabras clave:
Reconocimiento del hijo extracontractual, filiación, principio de la verdad biológica.Resumen
En los últimos años se iniciaron muchos procesos judiciales para que los padres reconozcan a sus hijos. Aunque los procesos inicialmente fueron largos tramitados en vía de conocimiento hoy en día es vía sumarísima, cada vez más mujeres acuden a la Justicia estatal para lograr que sus hijos sean reconocidos por sus papás. Muchas mujeres llegan al órgano jurisdiccional estatal en busca de conseguir una tutela jurisdiccional efectiva, generalmente derivada en un proceso de alimento, pero no es el único motivo. También están las que persiguen un “reconocimiento “efectivo para sus hijos. Es decir la acción judicial de filiación extramatrimonial.Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2008 Santiago LLancari Illanes

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

Docentia et Investigatio por Facultad de Derecho y Ciencia Política de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Basada en una obra en http://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/derecho/index.
LOS AUTORES RETIENEN SUS DERECHOS:
a. Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y también sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
b. Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el articulo publicado en la revista Docentia et Investigatio (por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en la revista Docentia et Investigatio.
c. Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen la fuente de publicación (autores del trabajo, revista, volumen, numero y fecha).