Los Detenidos de Guantánamo en el Contexto de la “Guerra Contra el Terrorismo” y El Derecho Internacional de los Derechos Humanos.
Palabras clave:
Guerra contra el terrorismo, Guantánamo, Derecho internacional de los derechos humanos, Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, habeas corpus, detenidoResumen
Como resultado del ataque terrorista del 11 de septiembre de 2001, Estados Unidos proclama el inicio de la “Guerra contra el Terrorismo”. En este contexto se realizan las detenciones de sospechosos terroristas a cargo de las fuerzas militares y policiales de Estados Unidos y de otros Estados. Por su valor para la inteligencia o debido a que seguían siendo consideradas como amenaza para Estados Unidos, algunas de las personas capturadas, fueron trasladadas a la base naval estadounidense de Guantánamo, en Cuba. En vista que Estados Unidos niega la aplicabilidad de la normativa internacional de derechos humanos en el conflicto armado y rechaza la misma en forma extraterritorial respecto a los detenidos en Guantánamo, la presente investigación establece que la aplicabilidad del Derecho Internacional de los derechos humanos no se limita al tiempo de paz y que la existencia de un conflicto armado no justifica la suspensión de derechos humanos. Por lo tanto, la normativa internacional en derechos humanos, especialmente el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos resulta aplicable. Además, se establece la responsabilidad de Estados Unidos respecto de las violaciones al DIDH cometidas contra los detenidos que se encuentran bajo la “jurisdicción completa y el control” estadounidense en Guantánamo.Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2008 Paola Diana Reyes Parra

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

Docentia et Investigatio por Facultad de Derecho y Ciencia Política de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Basada en una obra en http://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/derecho/index.
LOS AUTORES RETIENEN SUS DERECHOS:
a. Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y también sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
b. Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el articulo publicado en la revista Docentia et Investigatio (por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en la revista Docentia et Investigatio.
c. Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen la fuente de publicación (autores del trabajo, revista, volumen, numero y fecha).