Calumnia
Palabras clave:
El delito de calumniaResumen
En el presente artículo se tiene por objeto estudiar el delito de calumnia y el autor ha estructurado su trabajo en la forma siguiente. Lo primero que describe son algunas consideraciones generales. También aborda la descripción típica del delito de calumnia. Seguidamente analiza el tipo de lo injusto y comprende el aspecto objetivo, y subjetivo del mismo. En el primero analiza la condición de sujeto activo y de sujeto pasivo, así como los actos materiales. Además identifica los medios de comisión y define la orientación de la imputación, consumación, tentativa y pena.Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2005 Juan Portocarrero Hidalgo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

Docentia et Investigatio por Facultad de Derecho y Ciencia Política de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Basada en una obra en http://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/derecho/index.
LOS AUTORES RETIENEN SUS DERECHOS:
a. Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y también sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
b. Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el articulo publicado en la revista Docentia et Investigatio (por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en la revista Docentia et Investigatio.
c. Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen la fuente de publicación (autores del trabajo, revista, volumen, numero y fecha).