La Enseñanza del Derecho Bancario, Financiero y Bursátil en el Siglo XXI
Palabras clave:
Enseñanza del Derecho bancario, Enseñanza del Derecho Financiero, Derecho bursátilResumen
En el esquema organizativo de este trabajo, el autor, expone cinco puntos esenciales. En el primero, desarrolla algunas cuestiones básicas. En el segundo punto, elucida un marco introductorio interesante. En el tercer punto, explica la regulación del derecho bancario, la misma que en su marco histórico, incluye; las tendencias actuales, la aproximación entre banca y bolsa, los riesgos sistémicos no tradicionales, la cooperación fiscalizadora internacional y las normas supranacionales. Además, en el cuarto punto, escribe puntos de vista relevantes sobre el derecho comercial, la resolución alternativa de conflictos, y otros componentes relacionados con el marco legal.Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2003 Hernan Figueroa Bustamante

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

Docentia et Investigatio por Facultad de Derecho y Ciencia Política de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Basada en una obra en http://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/derecho/index.
LOS AUTORES RETIENEN SUS DERECHOS:
a. Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y también sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
b. Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el articulo publicado en la revista Docentia et Investigatio (por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en la revista Docentia et Investigatio.
c. Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen la fuente de publicación (autores del trabajo, revista, volumen, numero y fecha).