ENFOQUE CONSTITUCIONAL DE LA SOBRE VICTIMIZACIÓN DE MENORES EN EL DELITO DE VIOLACIÓN SEXUAL
Palabras clave:
Violación sexual, sobrevictimización, derechos fundamentalesResumen
La violación sexual de menores, además de constituir un grave atentado contra la libertad de personas inocentes, cuyas consecuencias no son solo de orden material, sino que tiene secuelas de orden moral y psicológico difíciles de superar y que marcan definitivamente a las víctimas de tan atroz delito.
A las consecuencias del propio delito, se suman, lamentablemente, el maltrato y la indiferencia del Estado, no obstante lo previsto por la legislación penal. Nos referimos a la sobrevictimización de los menores durante el examen médico legal, que no cuenta con las debidas garantías de privacidad y respeto de los menores, teniendo en cuenta el interés superior del niño.
Asimismo, otra forma de sobrevictimización se hace presente luego del examen del médico legista y es que, a pesar que lo dispone la ley, no se presta el apoyo psicológico a los menores, situación que transcurriendo el tiempo, se convierte en un trauma permanente.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2016 Chedorlaomer Rubén Gonzales Espinoza

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

Docentia et Investigatio por Facultad de Derecho y Ciencia Política de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Basada en una obra en http://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/derecho/index.
LOS AUTORES RETIENEN SUS DERECHOS:
a. Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y también sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
b. Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el articulo publicado en la revista Docentia et Investigatio (por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en la revista Docentia et Investigatio.
c. Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen la fuente de publicación (autores del trabajo, revista, volumen, numero y fecha).