DISEÑO CONSTITUCIONAL DE LA POLÍTICA CRIMINAL PERUANA, PROTECTORA DE LA IDENTIDAD ÉTNICA, RACIAL Y RELIGIOSA DE LA PERSONA HUMANA, DESDE LA PERSPECTIVA DE LOS PRINCIPIOS Y CONCEPTOS FUNDAMENTALES QUE ORIENTAN EL MODERNO DERECHO PENAL
Palabras clave:
Protección persona humana y Derecho penalResumen
El objetivo principal de nuestro trabajo es el contribuir a la labor docente dando a conocer los aspectos doctrinarios, jurisprudenciales y de legislación comparada que sustentan, a nivel nacional e internacional, los fundamentos de una adecuada política criminal protectora de la persona humana desde la perspectiva de su identidad étnica, racial y religiosa, sustentada en los más modernos principios del Derecho penal, dentro del marco de un Derecho penal democrático y garantista que asegure la vigencia de un sistema penal prevencionista y asegurador de la dignidad y humanidad de la persona. Para este efecto, en el desarrollo de nuestro trabajo se ha de establecer un adecuado estudio doctrinario, histórico y dogmático, con remisión a la jurisprudencia y al derecho comparado, de la evolución que en materia constitucional ha tenido en nuestro país, la política criminal peruana en materia de protección del individuo en particular desde la perspectiva de su identidad étnica, racial y religiosa. Estudiaremos y criticaremos el tratamiento legislativo que se le ha dado en nuestro medio a la protección de estos principales atributos del ser humano, su legitimación constitucional y la problemática que representa su inclusión en nuestro sistema.Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2016 Silfredo Jorge Hugo Vizcardo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

Docentia et Investigatio por Facultad de Derecho y Ciencia Política de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Basada en una obra en http://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/derecho/index.
LOS AUTORES RETIENEN SUS DERECHOS:
a. Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y también sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
b. Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el articulo publicado en la revista Docentia et Investigatio (por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en la revista Docentia et Investigatio.
c. Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen la fuente de publicación (autores del trabajo, revista, volumen, numero y fecha).