APLICACIÓN DEL MODELO CUANTITATIVO EN LA ELABORACIÓN DEL PROYECTO DE TESIS EN LAS FACULTADES DE DERECHO DE LIMA: 2010-2013
Palabras clave:
Modelo cuantitativo, elaboración de la de tesis, investigación jurídica, diseño cuantitativo, proyecto tesis jurídicaResumen
En este trabajo ofrecemos una visión conceptual y estadística de la aplicación del modelo cuantitativo en la preparación del proyecto de tesis en el postgrado. El objetivo propuesto del estudio fue determinar los motivos de aplicación del modelo cuantitativo en la elaboración del mismo proyecto de tesis.
Entre los resultados obtenidos se consideran que los motivos cognitivo-metodológico, motivacional- actitudinal y educativo-cultural, determinan en las unidades participantes, la aplicación del modelo cuantitativo en la elaboración del referido proyecto de tesis en las facultades de Derecho: 2010-2013. Se aprecia que es el motivo cognitivo-metodológico el que determina, en medida significativa, en estudiantes y egresados, la aplicación de tal modelo, en razón a que los primeros han cursado asignaturas de Metodología de la Investigación y Semi nario de Tesis; mientras que los segundos, no solo han aprendido dichas materias, sino que también han recibido formación tutorial y en varios casos, experiencia estadístico-judicial. También se aprecia, que en lo que concierne a profesores, vemos que en ambos Centros Superiores, son las competencias específicas las que propician la aplicación del modelo cuantitativo en la elaboración del proyecto de tesis.
En relación a las unidades participantes, fueron considerados 41 estudiantes, 166 egresados y 09 docentes sanmarquinos; y 112 estudiantes, 237 egresados y 12 profesores villarrealinos. La carencia de fuentes especializadas de consulta, la búsqueda de información de campo, y una intervención quirúrgica del suscrito, fueron algunas dificultades del trabajo.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2016 Medardo Nizama Valladolid

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

Docentia et Investigatio por Facultad de Derecho y Ciencia Política de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Basada en una obra en http://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/derecho/index.
LOS AUTORES RETIENEN SUS DERECHOS:
a. Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y también sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
b. Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el articulo publicado en la revista Docentia et Investigatio (por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en la revista Docentia et Investigatio.
c. Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen la fuente de publicación (autores del trabajo, revista, volumen, numero y fecha).