EL SEMINARIO Y LA METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
Palabras clave:
Seminario, Metodología, InvestigaciónResumen
Dado que la presente investigación asume la validez de la teoría del seminario método didáctico de la educación universitaria y la ideología, como sistema explicativo, se propone comprobar la validez de esta teoría en el desarrollo del curso Metodología de la Investigación, de la Facultad de Ciencias Contables, que corresponde al Currículum vigente en el Segundo Año y en el Currículum anterior del año 2000, al Quinto Año. Es un curso básico, en tanto, no tiene prerrequisito en la línea de investigación. La finalidad de la investigación es comprobar la eficiencia del método seminario en un curso de naturaleza, procedimientos y finalidad científica y específicamente metodológica. En tanto el régimen académico es anual y de exámenes y promedios bimestral, el experimento comprenderá, dos bimestres, Abril - Mayo y Junio – Julio en los grupos A (Experimentación) y B (Control) respectivamente. De tal modo, que se aplicó el Seminario, en el semestre de agosto -diciembre en el grupo de Experimentación, y se aplicaron otros métodos, tales como, la Clase Magistral, la Tutoría y técnicas de Dinámicas de Grupos, en el grupo de Control.Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2014 María Isabel Núñez Flores

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

La revista Investigación Educativa de la Facultad de Educación de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Basada en una obra en http://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/educa/index.
LOS AUTORES RETIENEN SUS DERECHOS:
a. Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y tambien sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
b. Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el articulo publicado en la revista Investigación Educativa (por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en la revista Investigación Educativa.
c. Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen la fuente de publicación (autores del trabajo, revista, volumen, numero y fecha).