BASES CIENTÍFICAS DE LA EDUCACIÓN COMO PROCESO DE COMUNICACIÓN
Palabras clave:
Teorías Ciéntíficas Básicas de la Educación, Proceso de Aprendizaje, Proceso de Comunicación, Condiciones psicológicas y Biológicas, Recepción de la Información, Proceso de la Información, Cerebro HumanoResumen
En este artículo se fundamentan, las bases científicas de la educación como proceso de comunicación. Durante las últimas décadas, se adquirieron en la filosofía, biología y psicología nuevos conceptos que hicieron cambiar de manera radical y en muchos aspectos nuestra visión del mundo y de la humanidad, en consecuencia el soporte de la educación, en todas sus formas y niveles y en sí misma es abordarlo como proceso de comunicación entre personas, como un diálogo, una comunicación interpersonal que requiere de ciertas condiciones, en su mayoría psicológicas y biológicas, para realizarse de manera exitosa. En el aprendizaje, nuestro cerebro tiene una función crucial no solamente como memoria de todo aquello que hemos aprendido, sino sobre todo por la asimilación de la información que recibimos, en este sentido se aborda el procesamiento de la información en nuestro cerebro.Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2014 Guillermina Pizano Chávez

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

La revista Investigación Educativa de la Facultad de Educación de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Basada en una obra en http://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/educa/index.
LOS AUTORES RETIENEN SUS DERECHOS:
a. Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y tambien sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
b. Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el articulo publicado en la revista Investigación Educativa (por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en la revista Investigación Educativa.
c. Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen la fuente de publicación (autores del trabajo, revista, volumen, numero y fecha).