CAMBIO DE HÁBITOS DE CONSUMO LIMA, PERÚ
Palabras clave:
Zona Metropolitana de Lima, Basura, Hábitos, Sustentable, Conciencia Ambiental, Sostenible, ReciclableResumen
El avance tecnológico a nivel mundial ha determinado el aumento de basura y residuos sólidos, generando cambios de hábitos de consumo e implicando una mayor cantidad de desechos. A partir de los 90 se emplean masivamente los empaques de plástico, desplazando materiales como el vidrio, tubos de concreto, cañerías de cobre, PVC entre otros. La Municipalidad Metropolitana de Lima en el 2006 ha determinado científicamente que en Lima por cada minuto se genera 4.68TN de basura y esta se ha convertido en un problema social. En ese sentido uno de los cambios significativos es exteriorizar el conocimiento y aplicarlo cotidianamente cuando sea el caso para el tema específico de la educación ambiental y la basura, promoviendo ciudadanos con valores que puedan conocer qué implicancias y consecuencias trae al medio ambiente un inadecuado hábito de generar basura y más basura y sobre la base de lo que se llama el comercio no sustentable. El objetivo del estudio fue promover la toma de conciencia ambiental y educar a la población para evitar la producción excesiva de basura. Para lograr el objetivo mencionado, se utilizó la metodología de la investigación aplicativa; la cual utiliza los conocimientos técnicos previos de segregación para difundir una mayor conciencia ambiental. Se utilizaron métodos inductivos para que, a partir de una muestra particular, se pueda concluir un dato porcentual. Los resultados son los siguientes: la población conoce la situación de los residuos en el contexto de Lima, está informada sobre los beneficios de minimizar los residuos y ha tomado conciencia sobre la educación ambiental. Conclusión: en Lima se produce 6750 TN de basura al día (suficiente para llenar el estadio nacional). Palabras clave: Zona Metropolitana de Lima, basura, hábitos, sustentable, conciencia ambiental, sostenible, reciclable.Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2014 Gloria Reneé Reyes Núñez

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

La revista Investigación Educativa de la Facultad de Educación de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Basada en una obra en http://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/educa/index.
LOS AUTORES RETIENEN SUS DERECHOS:
a. Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y tambien sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
b. Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el articulo publicado en la revista Investigación Educativa (por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en la revista Investigación Educativa.
c. Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen la fuente de publicación (autores del trabajo, revista, volumen, numero y fecha).