CONTEXTO ÉTICO DE LA INVESTIGACIÓN SOCIAL
Palabras clave:
Ética Profesional, Ética Educacional, Ética de la Investigación, Códigos Formales, Participantes, Conflicto Ético, Conducta Ética, Dilema ÉticoResumen
El presente artículo se orienta a examinar brevemente la delicada cuestión ética que se debe considerar cuando se lleva a cabo una investigación social, como sucede cuando se realizan investigaciones educacionales. La cuestión ética no siempre resulta obvia, sino que con frecuencia pasa inadvertida o es ambigua, por lo que se hace necesario poseer ciertos códigos formales que definan los comportamientos que se consideran aceptables. Es decir, la existencia de una normatividad específica propende a que el contexto de la investigación, sobre todo cuando se trata de seres humanos, no lastime al participante, brindándole el derecho a un trato justo y equitativo y, además, el derecho a la privacía, porque, con frecuencia, en la investigación social hay un grado de intromisión en la vida privada de las personas.Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2014 Teodoro Rubén Mesía Maraví

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

La revista Investigación Educativa de la Facultad de Educación de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Basada en una obra en http://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/educa/index.
LOS AUTORES RETIENEN SUS DERECHOS:
a. Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y tambien sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
b. Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el articulo publicado en la revista Investigación Educativa (por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en la revista Investigación Educativa.
c. Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen la fuente de publicación (autores del trabajo, revista, volumen, numero y fecha).