EL POTENCIAL EDUCATIVO DE LA INTERACCIÓN COOPERATIVA
Palabras clave:
Aprendizaje cooperativo, desarrollo intrapersonal, rendimiento académico, relaciones interpersonales.Resumen
Este trabajo busca identificar las dimensiones educativas que implica orientar el proceso de aprendizaje de los alumnos a través de un modelo de interacción basado en el aprendizaje cooperativo. Esta precisión sobre la potencialidad educativa de la acción cooperativa, como condición social de aprendizaje, se formula tomando en cuenta diversos referentes empíricos, que nos lleva a agrupar sus beneficios en tres ámbitos bien definidos de influencia en la práctica educativa en el aula, a saber: a nivel de rendimiento académico, a nivel de las relaciones interpersonales positivas y a nivel del desarrollo intrapersonal. La concurrencia de estas tres dimensiones en el procedimiento cooperativo confirma su potencial educativo en el aula y, por lo tanto, justifican una oportunidad emergente para un replanteamiento pedagógico de nuevo cuñoDescargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2014 Cristobal Suárez Guerrero

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

La revista Investigación Educativa de la Facultad de Educación de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Basada en una obra en http://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/educa/index.
LOS AUTORES RETIENEN SUS DERECHOS:
a. Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y tambien sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
b. Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el articulo publicado en la revista Investigación Educativa (por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en la revista Investigación Educativa.
c. Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen la fuente de publicación (autores del trabajo, revista, volumen, numero y fecha).