IMPORTANCIA DE LOS PROGRAMAS VIRTUALES EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR PERUANA
Palabras clave:
Educación virtual, herramientas web, educación superior, autoaprendizaje, tecnología educativa.Resumen
El presente artículo tiene por finalidad dar a conocer la importancia de los programas virtuales dentro de la dinámica de la Educación Superior, entendida como cambio y adaptabilidad a las necesidades de un mundo globalizado. Actualmente en los escenarios educativos se están presentando cambios relacionados no sólo con los roles de los actores educativos (estudiantes y docentes) sino también con lo metodológico y didáctico, éstas han permitido la incorporación de herramientas Web, con el propósito de cautivar en cierta forma a los estudiantes con sus nuevas formas de aprender, una de ellas es el Internet y las herramientas que en éstas se encuentran. Las nuevas tecnologías de la información y de las comunicaciones posibilitan la creación de un nuevo espacio social-virtual para las interrelaciones humanas, este nuevo entorno, se está desarrollando en el área de educación, porque posibilita nuevos procesos de aprendizaje y trasmisión del conocimiento a través de las redes modernas de comunicaciones. En consecuencia, adaptar la universidad al nuevo espacio social requiere crear un nuevo sistema de programas educativos, a distancia y en red, así como nuevos escenarios, instrumentos y métodos para los procesos educativos.Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2014 Luz Marina Gómez Gallardo, Julio César Macedo Buleje

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

La revista Investigación Educativa de la Facultad de Educación de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Basada en una obra en http://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/educa/index.
LOS AUTORES RETIENEN SUS DERECHOS:
a. Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y tambien sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
b. Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el articulo publicado en la revista Investigación Educativa (por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en la revista Investigación Educativa.
c. Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen la fuente de publicación (autores del trabajo, revista, volumen, numero y fecha).