La investigación educativa, sus métodos y variables en sus institutos de investigación de dos universidades nacionales del Perú
Palabras clave:
métodos de investigación, variables estudiadas,Resumen
Trescientos treintitrés (333) investigaciones realizadas en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y la Universidad Nacional del Centro del Perú en los últimos diez años (1988-1998) fueron analizadas siguiendo el método bibliográfico documental. El instrumento utilizado fue la lista de atributos Hemerográficos propuesta por Meza. Se analizaron frecuencias y porcentajes. Los resultados se organizaron atendiendo a dos caracterizaciones: metodológica y variables. Se encontró que predomina el método descriptivo con porcentajes superiores al 82% y que existe una dispersión de los temas tratados no habiendo muchas coincidencias en las tres muestras tanto en sus preferencias como en aquellas variables que se dejan de lado.Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2014 Luis Alberto Yarleque Chocas

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

La revista Investigación Educativa de la Facultad de Educación de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Basada en una obra en http://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/educa/index.
LOS AUTORES RETIENEN SUS DERECHOS:
a. Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y tambien sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
b. Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el articulo publicado en la revista Investigación Educativa (por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en la revista Investigación Educativa.
c. Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen la fuente de publicación (autores del trabajo, revista, volumen, numero y fecha).