La Satisfacción Estudiantil como Indicador de la Calidad de la Educación Superior
Palabras clave:
calidad educativa, satisfacción estudiantil, niveles de calidadResumen
La calidad se ha convertido actualmente en uno de los temas dominantes de reflexión en nuestros ámbitos académicos y especialmente en las universidades, en la medida que se pretende afrontar los bajos niveles de calidad académico-profesional de los egresados universitarios. En este contexto, la evaluación de la calidad se hace prioritaria en el nivel superior, en la perspectiva de acreditar los estándares de calidad, que una organización acreditadora exige, con el propósito de atraer a los estudiantes secundarios por la imagen que irradie la institución como formadora de profesionales que compiten con ventaja en el mercado laboral. Esto implica la selección de las dimensiones, variables e indicadores a través de los cuales se puedan emitir juicios estimativos sobre la calidad, acompañados de la respectiva evidencia empírica.Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2014 José Flores Barboza

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

La revista Investigación Educativa de la Facultad de Educación de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Basada en una obra en http://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/educa/index.
LOS AUTORES RETIENEN SUS DERECHOS:
a. Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y tambien sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
b. Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el articulo publicado en la revista Investigación Educativa (por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en la revista Investigación Educativa.
c. Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen la fuente de publicación (autores del trabajo, revista, volumen, numero y fecha).