ELVIRA GARCÍA Y GARCÍA Y LA EDUCACIÓN PERUANA
Palabras clave:
Educación, mujer, familia, niño, género.Resumen
La orientación pedagógica que Elvira García y García imprimió a su experiencia magisterial responde a la influencia de la denomina Escuela Nueva, tendencia educativa que históricamente buscaba ser una alternativa a la escuela tradicional cuestionada por ser un modelo centrado en el memorismo mecanicista e intelectualismo receptivo, básicamente. El empeño y dinamismo con que Elvira García se entregó en la difusión de esta nueva tendencia que apostaba por una escuela moderna, que conlleva a establecer nuevos paradigmas que definan nuevos roles en cada uno de los elementos constitutivos del proceso educativo, como son el maestro, el niño, el contexto socialy el aula, la ubica en un referente en la historia de la educación peruana. Convencida de la necesidad en los cambios escribe sobre ello La educación del niño, una obra que contiene una evidente intención reformista al acercar a la escuela a la sociedad, postulado eje en el nuevo enfoque asignando a la familia y en ella al papel de la mujer madre el rol educador que le compromete, sin agotar su realización como mujer en el ámbito social.Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2014 Aurora Soledad Marrou Roldán

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

La revista Investigación Educativa de la Facultad de Educación de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Basada en una obra en http://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/educa/index.
LOS AUTORES RETIENEN SUS DERECHOS:
a. Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y tambien sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
b. Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el articulo publicado en la revista Investigación Educativa (por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en la revista Investigación Educativa.
c. Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen la fuente de publicación (autores del trabajo, revista, volumen, numero y fecha).