ANÁLISIS COMPARADO DE LA PERCEPCIÓN DE LA CALIDAD DE ENSEÑANZA QUE SE REALIZA EN LOS PROGRAMAS ESPECIALES DE LA FACULTAD DE EDUCACIÓN DE LA UNMSM
Palabras clave:
Calidad de la enseñanza universitaria, estudiantes universitarios, actitudes y comportamientos del profesorado, competencia del profesorado, contenido del plan de estudios, instalaciones y equipamientos, organización de la enseñanza.Resumen
Se reporta una investigación descriptiva-comparativa, orientada a estudiar las diferencias existentes en la percepción de la calidad de la enseñanza entre los estudiantes de los programas especiales de la Facultad de Educación de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Se seleccionó una muestra no probabilística institucional de 250 estudiantes de cuatro programas especiales de la Facultad de Educación: Programa de Bachillerato en Educación (modalidades Vacacional y Regular), Programa de Licenciatura en Educación, Programa de Licenciatura para Profesores sin Título Pedagógico en Lengua Extranjera (PROLEX) y Programa de Complementación Pedagógica para Egresados de Institutos Superiores Tecnológicos (PROTEC). A dicha muestra se les aplicó la Escala de Calidad de Servicio en la Enseñanza Universitaria, diseñada y elaborada por Joan-Lluís Capelleras y José María Veciana (2000). El análisis estadístico de los datos obtenidos permite arribar a la siguiente conclusión: Existen diferencias significativas en la percepción de la calidad de la enseñanza entre los estudiantes de los programas especiales de la Facultad de Educación de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2014 Augusto Emilio Frisancho León

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

La revista Investigación Educativa de la Facultad de Educación de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Basada en una obra en http://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/educa/index.
LOS AUTORES RETIENEN SUS DERECHOS:
a. Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y tambien sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
b. Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el articulo publicado en la revista Investigación Educativa (por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en la revista Investigación Educativa.
c. Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen la fuente de publicación (autores del trabajo, revista, volumen, numero y fecha).