EQUIDAD HORIZONTAL Y VERTICAL COMO CRITERIO PARA LA DISTRIBUCIÓN DE RECURSOS FINANCIEROS DEL FONDO NACIONAL DE DESARROLLO DE LA EDUCACIÓN PERUANA
Palabras clave:
Deuda externa, educación, gasto educativo público, política educativa, Perú.Resumen
En dos momentos (1966 y 1992) del nivel del gasto educativo público por estudiante del Perú, se constata, empleando el modelo diseñado por Mingat y Tan, que la fuente de recursos que constriñe el avance de la educación es de naturaleza económica. Por otro lado, la dinámica seguida por la matrícula escolar da cuenta que la expansión del acceso fue uno de los objetivos de política educativa relevante de las últimas décadas. Bajo el concepto equidad horizontal y vertical, propuesto por Alejandro Morduchowicz, el Perú tiene un camino que recorrer en materia educativa. No existe experiencia comparada en esta dimensión de la realidad, al parecer, que vincule inequidad con desarrollo El trabajo concluye proponiendo tres recomendaciones de política educativa, en su sentido más amplio posible: Una política educativa que pretenda, en el Perú, mejorar la calidad de los resultados deberá reconocer la existencia de lastres de naturaleza económica; intentar buscar la equidad tanto horizontal como vertical en educación, anclado en la posibilidad de mejorar los rendimientos estudiantiles, implica incrementar recursos al sector; y, el contrato social que se buscaría se traduciría en políticas de EstadoDescargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2014 Gonzalo Pacheco lay, Hildebrando Gutiérrez Sánchez, Virginia Cisneros Condezo, Yelitza Pinedo Espinoza, Hugo Condori Meléndez

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

La revista Investigación Educativa de la Facultad de Educación de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Basada en una obra en http://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/educa/index.
LOS AUTORES RETIENEN SUS DERECHOS:
a. Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y tambien sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
b. Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el articulo publicado en la revista Investigación Educativa (por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en la revista Investigación Educativa.
c. Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen la fuente de publicación (autores del trabajo, revista, volumen, numero y fecha).