Daño congénito de la mano tratado con una aplicación mioeléctrica complementado con tratamiento farmacológico - 2024
DOI:
https://doi.org/10.15381/electron.v20i2.29860Palabras clave:
Prótesis, Mano, Reacciones Adversas, Aplicación Mioeléctrica, TratamientoResumen
En este trabajo de investigación se desarrolla un estudio acerca de la utilización de la prótesis a base de aplicaciones mioeléctricas en un contexto terapéutico, como lo es el daño congénito producido en etapa de gestación por parte de la madre en desarrollo fetal y también durante el proceso de nacimiento y formación del neonato; cabe añadir que el análisis de este trabajo se centra en poder implementar una terapia farmacológica cuando se presenta reacciones adversas de los protésicos con la malformación congénita de la parte distal de la extremidad superior debido a los movimientos cotidianos generados por acciones caseras de la mano, es por ello que se abarca así la utilización de señales mioeléctricas para el buen funcionamiento y uso de la aplicación que conlleva a la fabricación de la prótesis. Se realizó una indagación informativa la cual adhiere artículos científicos de información impactante con experiencia en el tema seleccionados de manera en conjunta con nuestro equipo de investigación mediante sistemas de búsqueda. Este conjunto de análisis conlleva a que se permita conocer más sobre la ayuda brindada por los fármacos en cuanto a una ocurrencia de interacción externa debido a algún agente perteneciente de los materiales utilizados en la fabricación de la prótesis mediada por señales mioeléctricas.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Dario Utrilla Salazar, Patricia Mariane Grados Alva, Franco Jesús Quispe Mejia, Carmen Victoria Cornejo Huatuco

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

La revista Electrónica - UNMSM de la Facultad de Ingeniería Electrónica y Eléctrica de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Basada en una obra en http://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/electron/index.
LOS AUTORES RETIENEN SUS DERECHOS:
a. Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y tambien sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
b. Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el articulo publicado en la revista Electrónica - UNMSM (por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en la revista Electrónica - UNMSM.
c. Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen la fuente de publicación (autores del trabajo, revista, volumen, numero y fecha).