Aplicación de la metodología inventiva triz para el análisis de innovaciones tecnológicas en procesos industriales caso: obtención de pasta de celulosa (o pasta papelera) blanqueada
Palabras clave:
TRIZ, principio inventivo, innovación tecnológica, proceso industrial sostenible.Resumen
El método TRIZ, plantea que la mayoría de los sistemas diseñados con la finalidad de solucionar problemas, evolucionan siguiendo pautas predeterminadas, en vez que de una forma aleatoria. Estas pautas se pueden conocer a través del estudio de la trayectoria del sistema (trayectoria tecnológica); es decir, de su evolución en el tiempo, tomando como referencia el conocimiento adquirido. Esto permite que estas pautas se puedan utilizar para acelerar la evolución de otros sistemas. Se pueden encontrar formas comunes de resolver problemas o de mejorar un sistema, mediante el análisis histórico de patentes, esto permite que el conocimiento incorporado en una innovación pueda ser recogido y transferido. El objetivo del presente documento es demostrar la aplicabilidad del método TRIZ para la solución de problemas tecnológicos que se presentan en procesos industriales, para lo cual se ha tomado como referencia la etapa de blanqueo del proceso para producir pasta papelera blanqueada. Los objetivos específicos han sido: hacer una reseña técnica del método inventivo TRIZ, identificar los problemas tecnológicos del sector de pasta papelera en relación a la etapa del blanqueo, evaluando las innovaciones tecnológicas incorporadas.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2017 Jorge Eduardo Loayza Pérez, Marina Silva Meza de Loayza, H. López, Diana Tarmeño, D. Riquelme

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
La Revista Peruana de Química e Ingeniería Química de la Facultad de Química e Ingeniería Química de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Basada en una obra en http://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/quim/index.
LOS AUTORES RETIENEN SUS DERECHOS:
a. Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y tambien sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
b. Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el articulo publicado en la Revista Peruana de Química e Ingeniería Química (por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en la Revista Peruana de Química e Ingeniería Química.
c. Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen la fuente de publicación (autores del trabajo, revista, volumen, numero y fecha).