Efecto de la inulina como prebiótico natural sobre los parámetros productivos de cuyes en crecimiento
Palabras clave:
Cuy, inulina, parámetros productivosResumen
El objetivo del trabajo fue evaluar el efecto de la inulina como prebiótico natural sobre los parámetros productivos de cuyes en crecimiento. Se realizó en el galpón de cuyes de la EP de Ingeniería Agroindustrial de la UNMSM con sede en San Juan de Lurigancho – Lima. Se emplearon 5 tratamientos: T1: Control (con APC), T2: Sin inulina y sin APC, T3: 150 ppm de inulina, T4: 300 ppm de inulina y T5: 600 ppm de inulina; en un periodo de 5 semanas. Se emplearon 40 cuyes machos genotipo Cieneguilla, de 28 +/- 2 días de edad, adquiridos de una granja de cuyes de Manchay. Se empleó un Diseño Completamente al Azar. Los animales fueron distribuidos en 5 tratamientos y 4 repeticiones, cada repetición representada por 2 cuyes alojados en una poza, previamente identificados. Los cuyes que recibieron el tratamiento con 150 ppm de inulina presentaron el mayor consumo de alimento con 1154 g, la mayor ganancia de peso con 569.3 g y el mejor rendimiento de carcasa (70.94 %). La mejor conversión alimenticia fue para los cuyes que recibieron el tratamiento 300 pm de inulina con 2.1 g. Al realizar el análisis estadístico se encontró diferencia estadística entre tratamientos y al realizar la prueba de Duncan igual se encontró diferencia estadística a favor de los cuyes que recibieron inulina.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2017 Jorge Ernesto Guevara Vásquez, Fernando Carcelen, Sandra Bezada, R. López, A. Guerrero

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
La Revista Peruana de Química e Ingeniería Química de la Facultad de Química e Ingeniería Química de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Basada en una obra en http://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/quim/index.
LOS AUTORES RETIENEN SUS DERECHOS:
a. Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y tambien sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
b. Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el articulo publicado en la Revista Peruana de Química e Ingeniería Química (por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en la Revista Peruana de Química e Ingeniería Química.
c. Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen la fuente de publicación (autores del trabajo, revista, volumen, numero y fecha).