CUANTIZACION DEL ESPACIO-TIEMPO
Palabras clave:
Método cientifico, Principio de Irrelevancia, Fotón, Particulas fundamentales, Estructura de la Partícula, Espacio-Tiempo, Tiempo, Cuantización, Spason, Teoría del Multiuniverso, lndexamiento, Fuerza Nuclear Fuerte, Fuerza Nuclear Débil, Expansión.Resumen
En este trabajo hay siete nuevos conceptos principales, incluyendo el postulado de que el espacio-tiempo en si mismo está cuantizado. Basado en estos nuevos conceptos es posible deducir más de cuarenta sub conceptos. Estos proporcionan explicaciones más simples, pero a su vez más detalladas y precisas acerca de nuestro Universo, comparado con los hasta ahora obtenidos. De esta manera algunos fenómenos que se consideraban -completamente independientes unos de otros, son explicados en conexión mas bien profunda entre ellos, Los siete conceptos claves postulados aquí son: (1) El Concepto de Irrelevancia (Lawler (1980)),(2) Un Modelo de Fotón, (3) La Composición Fotónica de todas las Partículas, (4) La Cuantización del Espacio-Tiempo en Espasons,(5)La Interdependencia del Espacio y el Tiempo, El tiempo es Cambio,(6) El lndexamiento, Las Unidades de ldentificación o Cuanta de Espasons y (7) La Teoria de Todas las Cosas (TOE) : En el Universo todo es lnterdependiente.Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 1999 James H. L.Lawler

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
La Revista Peruana de Química e Ingeniería Química de la Facultad de Química e Ingeniería Química de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Basada en una obra en http://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/quim/index.
LOS AUTORES RETIENEN SUS DERECHOS:
a. Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y tambien sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
b. Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el articulo publicado en la Revista Peruana de Química e Ingeniería Química (por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en la Revista Peruana de Química e Ingeniería Química.
c. Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen la fuente de publicación (autores del trabajo, revista, volumen, numero y fecha).