INMOVILIZACIÓN DEL VENENO DE LA SERPIENTE PERUANA BOTHROPS ATROX EN COLUMNA DE AFINIDAD PARA LA OBTENCIÓN DEL ANTIVENENO ESPECÍFICO
Palabras clave:
veneno, Bothrops atrox, Sepharosa 4B-BrCN, anticuerpos, cromatografíaResumen
Se ha inmovilizado el veneno de la serpiente peruana Bothrops atrox para la obtención de anticuerpos específicos a partir del suero de conejos albinos previamente inmunizados mediante cromatografía de afinidad. El veneno (100 mg) fue acoplado a 1 g de Sepharosa 4B-BrCN y la resina empaquetada en una columna cromatográfica de 0.8 x 6.0 cm. Esta columna fue utilizada para la purificación de anticuerpos específicos a partir de suero de conejos machos albinos Nueva Zelanda (2 kg) inmunizados con el veneno de B. atrox. El suero (1 mL) fue aplicado a la columna y las fracciones proteicas se eluyeron sucesivamente con NaCl 0.15 M, pH 6.0 y buffer glicina-HCl 0.1 M, pH 2.5. La cuantificación de proteínas se realizó por métodos espectrofotométricos. La inmovilización del veneno de B. atrox en el gel permitió obtener una columna de afinidad para la obtención de anticuerpos anti-B. atrox, los cuales fueron eluídas con buffer glicina-HCl 0.1 M, pH 2.5, recuperándose 100 μg de estos anticuerpos por mL de suero. Se concluye que el uso de la columna de Sepharosa 4B-BrCN permitió obtener anticuerpos purificados contra el veneno de B. atroxDescargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2011 G. A. Sandoval P., F. Lazo M., E. Rodríguez Q., J. Mendoza F., A. Yarlequé Ch.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
La Revista Peruana de Química e Ingeniería Química de la Facultad de Química e Ingeniería Química de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Basada en una obra en http://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/quim/index.
LOS AUTORES RETIENEN SUS DERECHOS:
a. Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y tambien sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
b. Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el articulo publicado en la Revista Peruana de Química e Ingeniería Química (por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en la Revista Peruana de Química e Ingeniería Química.
c. Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen la fuente de publicación (autores del trabajo, revista, volumen, numero y fecha).