EXTRACCIÓN Y CLASIFICACIÓN DE LA SAPONINA DEL SAPINDUS SAPONARIA L., “BOLICHE”
Palabras clave:
Boliche, extracción, saponinas, triterpénicas, cristalesResumen
Se utilizó la planta del boliche de la Región noroeste de Lima, Sapindus Saponaria L., como materia prima para la extracción, separación y clasificación de la saponina obtenida. La extracción se realiza por dos métodos diferentes, con la finalidad de determinar el más eficiente. Uno de los métodos desengrasa la muestra con cloroformo y luego extrae la saponina con etanol en el soxhlet, mientras que el otro método realiza una maceración con etanol. En ambos casos se obtiene un extracto bruto de saponinas, el cual hidroliza dando unos cristales pardos que por recristalización llegan a color blanco transparente. Se clasifica a la saponina encontrada como saponinas tritérpenica, obteniéndose mayor porcentaje en el método que utiliza cloroformo para desengrasarlo.Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2010 G. Tomás Ch., J. Huamán M., R. Aguirre M., M. Barrera T.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
La Revista Peruana de Química e Ingeniería Química de la Facultad de Química e Ingeniería Química de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Basada en una obra en http://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/quim/index.
LOS AUTORES RETIENEN SUS DERECHOS:
a. Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y tambien sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
b. Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el articulo publicado en la Revista Peruana de Química e Ingeniería Química (por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en la Revista Peruana de Química e Ingeniería Química.
c. Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen la fuente de publicación (autores del trabajo, revista, volumen, numero y fecha).