APLICACIÓN DE UN FUNCIONAL DE ENERGÍA DE CORRELACIÓN EN CÁLCULOS SCF COMPARATIVOS CON LA TEORÍA G2, PARA LAS ENERGÍAS DE DISOCIACIÓN EN MOLÉCULAS DE LA SERIE CH4-nCln
Palabras clave:
Energía de correlación, metano, tetraclorometano, energía de disociación, SCFResumen
El objetivo de este trabajo ha sido estudiar el comportamiento del funcional de energía de correlación Ec=[ño(R),ñ2o(R),{z}], a través del cálculo de las energías de disociación en moléculas de la serie metano - tetraclorometano (CH4-nCln), obtenidas a partir del conjunto de moléculas G2. El funcional, una vez incorporado al programa Gaussian 92/DFT, ha sido utilizado para desarrollar cálculos monoconfiguracionales comparativos con los del método G2, implementados en las versiones Gaussian 98 y 03. Los resultados muestran un error creciente con relación al incremento de átomos de cloro, lo mismo que con el número de electrones (N). En este sentido, el funcional muestra que la dependencia con N puede ser mejorada.Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2004 Jesús A. Cjuno H.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
La Revista Peruana de Química e Ingeniería Química de la Facultad de Química e Ingeniería Química de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Basada en una obra en http://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/quim/index.
LOS AUTORES RETIENEN SUS DERECHOS:
a. Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y tambien sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
b. Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el articulo publicado en la Revista Peruana de Química e Ingeniería Química (por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en la Revista Peruana de Química e Ingeniería Química.
c. Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen la fuente de publicación (autores del trabajo, revista, volumen, numero y fecha).