SISTEMAS HÍBRIDOS DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES
Palabras clave:
Aguas, tratamientos residuales, sistemas, híbridosResumen
El tratamiento de las aguas residuales se enfrentan, en el contexto actual, a un mayor número de desafíos y exigencias como: normas medioambientales más estrictas, el de tratar sustancias más complejas y volúmenes cada vez mayores de ellas, la necesidad de reusar y reciclar, poco espacio disponible para instalar o reconfigurar plantas de tratamiento. Ante este panorama, es que aparecen los sistemas de tratamiento llamados híbridos; estos combinan de manera sinérgica las acciones de procesos individuales, reforzando los aspectos benéficos e inhibiendo o eliminando los factores negativos existentes en estos procesos. Los sistemas de tratamiento de efluentes híbridos son muy eficientes, compactos y económicos; por lo que pueden tratar cualquier tipo de contaminante y en volúmenes mayores que los convencionales. Es de interés de este proyecto el tratar las aguas residuales provenientes de la industria textil y los cuerpos de agua afectados por derrames de hidrocarburos; se establece que los tratamientos híbridos desarrollados que tienen procesos biológicos como componentes, son los que se presentan como la mejor alternativa por a) su versatilidad, pues tratan diversos tipos de sustancias contaminantes; b) su facilidad de manejo, permiten ser reconfigurados y no son complejos en su funcionamiento; c) eficientes, tienen capacidad de tratar casi al 100% los compuestos orgánicos y muchos otros; y d) económicos, pues no requieren de partes mecánicas ni mucha mano de obra que exige un gasto en operación y en energía.Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2009 E. Vicuña G., Silvia L. Ara Rojas, J. Loayza

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
La Revista Peruana de Química e Ingeniería Química de la Facultad de Química e Ingeniería Química de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Basada en una obra en http://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/quim/index.
LOS AUTORES RETIENEN SUS DERECHOS:
a. Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y tambien sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
b. Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el articulo publicado en la Revista Peruana de Química e Ingeniería Química (por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en la Revista Peruana de Química e Ingeniería Química.
c. Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen la fuente de publicación (autores del trabajo, revista, volumen, numero y fecha).