ESTUDIO COMPARATIVO DE TRES METODOLOGÍAS CUANTITATIVAS DE EXTRACCIÓN DE SAPONINAS DE LA MELISA OFFICINALIS “TORONJIL”
Palabras clave:
saponinas, triterpenos, detergencia, agliconas, hidrólisisResumen
obteniéndose presencia de buena cantidad de saponinas, las cuales fueron identificadas como saponinas triterpenoides utilizando pruebas cualitativas que dieron positivas como la prueba de la espuma, reacción con el reactivo de Salwosky, reactivo de Liberman-Bouchard y reacción con el ácido sulfúrico. Se desarrollaron tres metodologías cuantitativas para la extracción de las saponinas a partir de un extracto hidroalcohólico de la planta y su posterior hidrólisis. La diferencia de los dos primeros métodos consistió en emplear un método con la muestra desengrasada con cloroformo y el otro sin desengrasar. Para el tercer método se aplicó el procedimiento según M.E.Wall et al. (1958). Los porcentajes de extracción de saponinas para las tres metodologías fueron de 3,90%, 2,40% y 2,02% respectivamente. Igualmente se obtuvieron las agliconas correspondientes luego de hidrolizar por vía ácida el crudo obtenido.Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2013 T. Flores, J. Huamán Huamán, G. Tomás

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
La Revista Peruana de Química e Ingeniería Química de la Facultad de Química e Ingeniería Química de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Basada en una obra en http://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/quim/index.
LOS AUTORES RETIENEN SUS DERECHOS:
a. Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y tambien sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
b. Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el articulo publicado en la Revista Peruana de Química e Ingeniería Química (por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en la Revista Peruana de Química e Ingeniería Química.
c. Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen la fuente de publicación (autores del trabajo, revista, volumen, numero y fecha).