SÍNTESIS Y CARACTERIZACIÓN ESTRUCTURAL DE NANOPOLVOS DE COBRE (0) OBTENIDOS POR TÉCNICAS DE MICROONDAS (MW) Y REACCIÓN DE HIDROGENACIÓN SOLVOTERMAL A ALTA PRESIÓN (HP) USANDO FLUIDOS SUPERCRÍTICOS (FSC)
Palabras clave:
nanopolvos de cobre, formiato de cobre, microondas, alta presión, fluidos supercríticosResumen
En este trabajo se describe la síntesis de nanopolvos de cobre (0) vía MW y SCF. A partir del CuSO4.5H2O, se obtuvo CuO y luego se sintetizó el precursor formiato de cobre (II) con radiación MW de un horno doméstico al 30% de potencia, por un periodo de 4 a 6 horas. Luego, manteniendo la misma potencia, se cambió el sistema de reflujo por una pera de destilación, donde se obtuvieron los polvos de cobre(0) por descomposición del precursor que se autocataliza a (368 – 436K), condiciones reductoras que permiten la transformación del Cu(II) a Cu(0). Asimismo, se obtuvieron altos volúmenes de nanopolvos de Cu(0), empleando al etanol como FSC, en una atmósfera reductora de H2 a una Tmax 270°C y una Pmax de 2425 psi en un micro reactor PARR Modelo 4560 (100mL, 200bar, 3500C) aplicando sobre el precursor de cobre. Los productos obtenidos fueron caracterizados mediante UV, FTIR, FRX, DRX.Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2013 A. Guzmán D., J. Arroyo C., J. Rengifo M., M. Hurtado S.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
La Revista Peruana de Química e Ingeniería Química de la Facultad de Química e Ingeniería Química de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Basada en una obra en http://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/quim/index.
LOS AUTORES RETIENEN SUS DERECHOS:
a. Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y tambien sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
b. Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el articulo publicado en la Revista Peruana de Química e Ingeniería Química (por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en la Revista Peruana de Química e Ingeniería Química.
c. Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen la fuente de publicación (autores del trabajo, revista, volumen, numero y fecha).