ESTUDIO TEÓRICO DE LA DISTANCIA Ag-Ag EN DÍMEROS CARBOXÍLICOS DE PLATA UTILIZADOS EN LA FORMACIÓN DE NANOESTRUCTURAS
Palabras clave:
Dímeros, Hartree-Fock, DFT, B3LYP, Q-Chem, nanoestructuras.Resumen
En este trabajo se presenta un estudio teórico cuántico de la estructura y distribución de sitios activos de diversos dímeros carboxílicos de plata, realizado en el software Spartan08, con el programa de cálculo Q-Chem, con el fin de determinar el precursor más adecuado para la síntesis de nanoestructuras. Los cálculos se realizaron en un computador con un procesador Intel Core 2 Quad, usando los métodos de Hartree-Fock y el funcional de densidad hibrido (B3LYP) y utilizando los pseudopotenciales de Hay y Wadt (LANL1MB y LANL2DZ). Se utilizaron carboxilatos con grupos donadores y aceptores de electrones para evaluar su influencia en la distancia de los centros metálicos y la distribución y energía de los orbitales de frontera. El mapeo de los orbitales de frontera HOMO y LUMO, que se realizó sobre una isosuperficie de densidad bajo la aproximación de core congelado, permitió encontrar la distribución de sitios activos electrofílicos y nucleofílicos, respectivamente. Los resultados indican que los sitios electrofílicos de todos los dímeros con excepción del triyodoacetato de plata se encuentran localizados en los extremos del eje que une a los átomos metálicos. La menor distancia Ag-Ag se determinó para el pivalato de plata, la mayor reactividad fue determinada para precursores derivados del benzoato de plata y, para el caso de ataques electrofílicos y nucleofílicos, los resultados indican que estos se favorecen más sobre el 4-hidroxibenzoato y el p-clorobenzoato respectivamente.Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2013 Aldo Guzmán Duxtan, Juan Arroyo Cuyubamba, Fernando Grandez Arias

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
La Revista Peruana de Química e Ingeniería Química de la Facultad de Química e Ingeniería Química de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Basada en una obra en http://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/quim/index.
LOS AUTORES RETIENEN SUS DERECHOS:
a. Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y tambien sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
b. Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el articulo publicado en la Revista Peruana de Química e Ingeniería Química (por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en la Revista Peruana de Química e Ingeniería Química.
c. Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen la fuente de publicación (autores del trabajo, revista, volumen, numero y fecha).