ESTUDIO CINÉTICO E ISOTÉRMICO DE LA BIOSORCIÓN DE ZINC (II) Y CADMIO(II) PARA UN SISTEMA MONOMETÁLICO-BIMETÁLICO POR UNDARIA PINNATIFIDA SP.
Palabras clave:
Biosorción, cinética, isoterma, zinc, cadmio.Resumen
Se estudió la capacidad de adsorción que tiene el alga marina Undaria pinnatifida sp. en la adsorción de los iones metálicos de zinc y cadmio para un sistema individual (monometalico) y en mezclas (bimetálico) de una solución acuosa. Se estudió preliminarmente para este proceso, el tiempo de contacto, pH de la solución y tratamiento del biopolímero. El estudio de la cinética determinó que el comportamiento del sistema de adsorción fue de pseudo segundo orden usando la ecuación de Langergren (concentración inicial 50 mg/L, peso del biopolímero = 0,4g; pH = 3 - 5). El modelamiento no lineal de las isotermas de Langmuir y Freundlich, con el modelo de Langmuir se obtuvo un mejor coeficiente de correlación cercano a la unidad, determinándose que la máxima capacidad de sorción de los iones metales como zinc fue qmax = 44,91 mg/g y cadmio qmax=102,38 mg/g a pH = 4 en un tiempo de contacto de 60 minutos, con el alga sin tratamiento en el sistema monometálico, siendo más eficiente la adsorción para el ion cadmio. Para el sistema bimetálico se empleó dos métodos: el método de las isoconcentraciones que dio a conocer el comportamiento en la adsorción de ambos metales en solución y el método de las concentraciones variables empleando el análisis de regresión del modelo de Langmuir modificado, que dio a conocer los valores de la capacidad máxima de adsorción, siendo para el ion metálico zinc qmax=0.27 mmol/g; cadmio qmax = 1,27 mmol/g y para la adsorción de ambos metales sobre la biomasa qmax = 1,13 mmol/g.Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2013 M. Mori C., H. Maldonado G., E. Guzmán L., C. Eyras, C. Bernardelli, M. Viera, E. Donati

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
La Revista Peruana de Química e Ingeniería Química de la Facultad de Química e Ingeniería Química de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Basada en una obra en http://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/quim/index.
LOS AUTORES RETIENEN SUS DERECHOS:
a. Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y tambien sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
b. Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el articulo publicado en la Revista Peruana de Química e Ingeniería Química (por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en la Revista Peruana de Química e Ingeniería Química.
c. Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen la fuente de publicación (autores del trabajo, revista, volumen, numero y fecha).