UN ANALIZADOR SINTÁCTICO EFICIENTE PARA GRAMÁTICAS DEL ESPAÑOL
Palabras clave:
Inteligencia Artificial, Lingüística Computacional, Gramáticas del Español, Analizadores Sintácticos, Corpus.Resumen
El trabajo que se presenta en este artículo se enmarca en el área de la Lingüística Computacional, concretamente en el proceso del análisis sintáctico para el tratamiento de la lengua española. Básicamente, se describe el desarrollo e implementación de un analizador sintáctico eficiente que utiliza un prototipo de gramática computacional del español. La base del sistema es el algoritmo Left-corner o esquina de la izquierda, y adicionalmente se ha definido el formalismo de unificación para Gramática de Cláusulas Definidas (DCG) que el sistema utiliza. La eficiencia del analizador se debe principalmente a la implementación del algoritmo para gramáticas de unificación y a la creación del módulo en donde se realiza la compilación de las reglas. El proceso del análisis sintáctico se ha realizado con oraciones que han sido tomadas del corpus del proyecto MULTEXT; dichas oraciones contienen una amplia variedad de estructuras sintácticas del español. Finalmente, se discute la evaluación del sistema a partir de los resultados obtenidos, y se proyectan trabajos futuros por desarrollar.Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2004 Nora La Serna Palomino

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
LOS AUTORES RETIENEN SUS DERECHOS:
a. Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y también sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
b. Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el artículo publicado en la Revista de investigación de Sistemas e Informática (por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en la Revista de investigación de Sistemas e Informática.
c. Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen su publicación inicial en la Revista de investigación de Sistemas e Informática (autores del trabajo, revista, volumen, número y fecha).