Sistema de apoyo a la generación de horarios basado en algoritmos genéticos
Palabras clave:
Algoritmos genéticos, Timetabling, Optimización, asignación de carga académicaResumen
El artículo presenta un estudio para solucionar el problema de elaboración de horarios o timetabling en una facultad. Propone un modelo matemático en el cual se definen las restricciones del problema, y luego se establece el diseño de la solución y la adaptación del algoritmo a esta. Para resolver el problema planteado utiliza algoritmos genéticos los cuales pertenecen al grupo de técnicas meta heurísticas. Con este desarrollo se pretende obtener un modelo cuyo principal objetivo es el de reducir el tiempo y la ocurrencia de errores en la generación manual de los horarios de clase por parte de las autoridades responsables de la Facultad de Ingeniería de Sistemas e Informática de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, y satisfacer al máximo las necesidades de los usuarios. Esto significa un avance tecnológico y organizativo cuyo propósito es el de minimizar los cruces entre cursos y horas, evitando extensos intervalos entre clases y disminuyendo los niveles de insatisfacción entre los docentes y estudiantes.Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2010 Augusto Cortez Vásquez, Hugo Vega Huerta, Gisela Rosales Gerónimo, Raúl Naupari Quiroz

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
LOS AUTORES RETIENEN SUS DERECHOS:
a. Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y también sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
b. Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el artículo publicado en la Revista de investigación de Sistemas e Informática (por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en la Revista de investigación de Sistemas e Informática.
c. Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen su publicación inicial en la Revista de investigación de Sistemas e Informática (autores del trabajo, revista, volumen, número y fecha).