Procesamiento Digital de textura: Técnicas utilizadas en aplicaciones actuales de CBIR
Palabras clave:
Procesamiento digital de imágenes, Recuperación de imágenes basados en contenido (CBIR), características visuales de textura, métodos y técnicas de extracción de textura.Resumen
El trabajo desarrollado es una revisión bibliográfica de los principales métodos y técnicas de la característica visual de textura para procesamiento digital de imágenes, concretamente en Sistemas de recuperación de imágenes basados en contenido (CBIR). En este trabajo además se presentan tres aplicaciones CBIR en los que se pone énfasis a las características y técnicas de textura usados. En CBIR una imagen es representada por una colección de características visuales que describe el contenido de la imagen. Las características primitivas o de bajo nivel, es la información visual del color, textura o forma. Textura se puede ver como la repetición de un patrón espacial básico, cuya estructura puede ser periódica, o parcialmente periódica (aleatoria). Además, la textura de una superficie hace referencia a la distribución de valores de intensidad a nivel espacial y por sus propiedades se evalúan en: fineza, rugosidad, suavidad, granulación, aleatoriedad, etc. No existe una clasificación estándar de los métodos y técnicas para análisis de textura, en esta revisión presentamos aquella que más destaca: a) Métodos estructurales o sintácticos, y b) Métodos estadísticos. Las aplicaciones de textura en recuperación de imágenes son de dominios específicos, como análisis de imágenes médicas, reconocimiento remoto como imágenes aéreas, o en inspección industrial.Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2010 Nora La Serna Palomino, Walter Contreras Flores, María Elena Ruiz Rivera

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
LOS AUTORES RETIENEN SUS DERECHOS:
a. Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y también sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
b. Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el artículo publicado en la Revista de investigación de Sistemas e Informática (por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en la Revista de investigación de Sistemas e Informática.
c. Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen su publicación inicial en la Revista de investigación de Sistemas e Informática (autores del trabajo, revista, volumen, número y fecha).