MARCO CONCEPTUAL PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UN MODELO DE E-LEARNING
DOI:
https://doi.org/10.15381/risi.v2i2.3220Palabras clave:
Aprendizaje mediante TIC´s, Modelo Pedagógico, Educación Virtual.Resumen
Para desarrollar un proyecto de construcción e implantación de una solución e-Learning, se deben considerar diversos aspectos que juegan un rol importante y merecen una clara definición. Partimos de los conceptos generales de e-Learning, sus características, bondades, alternativas, riesgos, etc., los cuales deben ser analizados y definidos antes de iniciar el proyecto. Lo mismo ocurre con otras variables como el aspecto psicopedagógico mediante el cual debemos definir la estrategia que más convenga a los objetivos a alcanzar, de manera tal que se mantenga en todo momento el entusiasmo e interés del participante, así como asegurarnos del éxito del aprendizaje a la distancia. También debemos velar por el aspecto organizacional y tecnológico sobre el cual se va a montar la infraestructura computacional y de comunicaciones que hagan posible su implementación. Por tanto todo lo indicado se sustenta en diversas teorías y fundamentos que deben ser tratados y definidos adecuadamente para de ese modo poder construir un modelo e-Learning exitoso. Dejaremos para el próximo número de esta revista, la publicación de todo el aspecto tecnológico, dado el volumen de información a tratar e importancia que reviste dicho tema.Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2005 Carlos Cánepa

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
LOS AUTORES RETIENEN SUS DERECHOS:
a. Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y también sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
b. Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el artículo publicado en la Revista de investigación de Sistemas e Informática (por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en la Revista de investigación de Sistemas e Informática.
c. Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen su publicación inicial en la Revista de investigación de Sistemas e Informática (autores del trabajo, revista, volumen, número y fecha).