BÚSQUEDA ESPACIAL
DOI:
https://doi.org/10.15381/risi.v2i2.3221Palabras clave:
Geobúsqueda, Búsqueda Espacial, Mapear, Coordenadas Geográficas, Geocódigos, Algoritmos de Búsqueda, Query Aproximado, Query Geográfico.Resumen
La búsqueda espacial es un tipo de búsqueda local mediante el internet, por el cual se puede ubicar dentro de un área de espacio o distancia a un centro específico de referencia, a este tipo de búsqueda con respecto a un punto de referencia se le denomina búsqueda aproximada geoespacial (1). La base de datos necesaria para esta búsqueda por aproximación requiere una preparación de los datos en varios pasos: - El primer paso consiste en localizar el texto que la aplicación geográfica puede mapear por medio de una localización física, este paso es fácilmente para aplicaciones de directorio como los de las páginas amarillas por internet, en este caso dado que está conformado de una simple estructura de base de datos que definen significativamente para cada campo. Para derivar el contenido por internet el problema es complejo porque el texto con significado geográfico puede ser cualquiera sobre una página. - El segundo paso es referente a la transformación de la designación textual dentro de las coordenadas físicas como el espacio geográfico como es la del espacio tierra, luego para la detección geográfica del contenido en el texto de los documentos, el lado de la barra describe el tópico de detección del contenido geográfico entre el texto de los documentos, el cual es de interés comercial e investigación (7).Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2005 Luzmila Prò, Carlos Yañez, Juan Carlos Gonzales

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
LOS AUTORES RETIENEN SUS DERECHOS:
a. Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y también sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
b. Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el artículo publicado en la Revista de investigación de Sistemas e Informática (por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en la Revista de investigación de Sistemas e Informática.
c. Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen su publicación inicial en la Revista de investigación de Sistemas e Informática (autores del trabajo, revista, volumen, número y fecha).