Inteligencia Artificial como herramienta para determinar el monto de alimentos en los procesos judiciales

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.15381/lucerna.n7.27970

Palabras clave:

Inteligencia Artificial, celeridad, razonabilidad, proporcionalidad, pensión alimenticia

Resumen

La presente investigación analiza los problemas existentes en el Poder Judicial con respecto a la carga procesal de los Juzgados de Paz Letrado, en Perú; en materia de alimentos, a fin de realizar innovaciones en la normativa peruana basadas en la aplicación de la Inteligencia Artificial para dar cumplimiento con los principios de celeridad, razonabilidad y proporcionalidad en la determinación del monto de la pensión por alimentos, aplicándose un diseño descriptivo no experimental de tipo jurídico-normativa (no exegética) de un enfoque cualitativo. Para ello, se realiza un breve recorrido por la historia de la tecnología aplicada al derecho y de las herramientas digitales especializadas. Luego, se realiza una comparación de los resultados de la aplicación de herramientas digitales en el Derecho, para finalmente proponer la aplicación de un software digital para la herramienta asistencial para los operadores judiciales, con la determinación de los montos de alimentos en los procesos judiciales con celeridad, razonabilidad y proporcionalidad.

Descargas

Publicado

2024-12-31

Número

Sección

Artículos

Cómo citar

Inteligencia Artificial como herramienta para determinar el monto de alimentos en los procesos judiciales. (2024). Lucerna Iuris Et Investigatio, 1(7), 31-55. https://doi.org/10.15381/lucerna.n7.27970