Apuntes sobre la inimpugnabilidad contra el auto que desestima el sobreseimiento articulado por el imputado en etapa intermedia. Un enfoque desde la convencionalidad
DOI:
https://doi.org/10.15381/lucerna.n7.30314Palabras clave:
Proceso Penal, Inimpugnabilidad contra el auto que deniega pedido de sobreseimiento, control de convencionalidad, reforma legislativaResumen
El presente trabajo examina, la problemática de la inimpugnabilidad contra la resolución judicial que desestima el pedido de sobreseimiento que articula el imputado en etapa intermedia, la cual se encuentra prevista en las últimas líneas del literal 4 del artículo 352° del Código Procesal Penal. Así, el punto medular estas líneas tienen como propósito, plantear la viabilidad de la impugnación a través de la apelación, para lo cual, pondremos de relieve, que lo regulado por el dispositivo legal citado, no se ajusta a parámetros de convencionalidad que los jueces deben evaluar en cada caso concreto. Asimismo, para la construcción de este artículo se ha contado como insumos, los dispositivos legales, la doctrina y la jurisprudencia, en el que, estos últimos, han abordado a manera de antecedentes, la tesis a favor como en contra, sobre la impugnación al auto denegatorio del pedido de sobreseimiento. Por lo que, se propone la habilitación impugnativa mediante una reforma legislativa para determinados supuestos, de tal forma que el proceso penal no se vea saturado ante sendas apelaciones.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Iván Gómez Carrasco

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
LOS AUTORES RETIENEN SUS DERECHOS:
- Los autores retienen sus derechos sobre la obra, marca y patente, y tambien sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
- Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el articulo publicado en Lucerna Iuris et Investigatio (por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en Lucerna Iuris et Investigatio.
- Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o parte de un libro), siempre que indiquen la fuente de publicación (autores del trabajo, revista, volumen, número y fecha).