Selección evaluación de microorganismos nativos con potencial antagonista de Rhizoctonia solani y Phythopthora infestans promotores del crecimiento de tuberculillos de papa Solanum tuberosum L. in vitro
Palabras clave:
Papa, Rhizoctonia solani, Phythphthora infestans, antagonismo.Resumen
La producción agrícola mundial de papas y tuberosas andinas se ha visto seriamente afectada por el ataque de plagas y enfermedades, estimándose las pérdidas alrededor del 20 al 25 por ciento. Por esta razón los agricultores utilizan fungicidas sintéticos que pueden originar resistencia a los plaguicidas, además de generar contaminación ambiental y toxicidad; esta problemática obliga a la búsqueda de otros mé- todos alternativos efectivos y no perjudiciales para combatir dichos patógenos. En lo que concierne a la papa, el hongo Phytophthora infestans responsable de la rancha o tizón tardío (Mont. De Bary) ocasiona pérdidas anuales estimadas en cerca de tres mil millones de dólares en los países desarrollados, además de ser la mayor responsable de cuantiosos gastos anuales por aplicación de fungicidas en el cultivo. El objetivo de la presente investigación fue diseñar un proceso biotecnológico de producción de biofertilizantes bacterianos a partir de la selección de cepas bacterianas, en el cual se lograron aislar y hacer reconocimiento de 4 cepas de Azotobacter sp., 2 cepas de Azospirillum sp., 7 cepas de Bacillus sp., 5 de Pseudomonas fluorescens y 2 de Bulkhoderia sp.; éstos con actividad solubilizadora de fósforo, fijación de nitrógeno y antagonista de hongos patógenos; donde las cepas Bacillus sp; Ps. fluorescens-35; Ps. fluorescens-40; Ps. fluorescens-45; Ps. fluorescens -55 y Bulkhoderia cepacia-72, presentaron una mayor actividad contra Rhizoctonia solani y una mediana actividad antagónica sobre Phythphthora infestans, patógenos de tuberculillo de papa aislados del suelo y raíces de estos cultivos andinos.Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2016 Abad Flores Paucarima, Rosa M. Egúsquiza Ch., Alejandro Patiño G., Tito L. Sánchez R., Mario Alcarraz C., Jessi Claudio F., H. Trigoso, Ana Evangelio G.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

Theorema segunda época del Vicerrectorado de Investigación y Posgrado de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional License.
Creado a partir de la obra en http://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/Theo/index.
LOS AUTORES RETIENEN SUS DERECHOS:
a. Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y tambien sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
b. Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el articulo publicado en Theorema segunda época (por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en Theorema segunda época.
c. Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen la fuente de publicación (autores del trabajo, revista, volumen, numero y fecha).