Estudio de objetos metálicos precolombinos del museo de sitio de Huaca Rajada, Lambayeque
Palabras clave:
Fluorescencia de rayos X, SEM, cobre dorado, plata dorada, aleación.Resumen
Varias piezas y fragmentos del museo de sitio de Huaca Rajada, Sipán, fueron analizadas con diversas técnicas para determinar el tipo de aleación y su composición elemental. Las técnicas usadas han sido la fluorescencia de rayos X de energía dispersiva (EDXRF) y la microscopía electrónica de barrido (SEM). Las medidas por EDXRF se han hecho usando un equipo portátil de la marca Amptek y las medidas por SEM se hicieron en los laboratorios del Consiglio Nazionale della Ricerca (CNR, sede de Montelibretti, Roma). Se seleccionaron las muestras que se encontraban en el Museo de Huaca Rajada, de acuerdo a su importancia y composición. Se encontraron piezas tipo tumbaga, cobre dorado, plata dorada, bronce y cobre arsenical. Las mediciones por SEM mostraron las capas de oro y plata en los casos de cobre dorado y plata dorada. Los resultados mostraron el tipo de aleación presente en cada caso y se pudo determinar en algunos casos el espesor del dorado o plateado.Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2016 Julio Fabián, Roberto Cesareo, Luis Chero, Ángel Bustamante, G. M. Ingo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

Theorema segunda época del Vicerrectorado de Investigación y Posgrado de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional License.
Creado a partir de la obra en http://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/Theo/index.
LOS AUTORES RETIENEN SUS DERECHOS:
a. Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y tambien sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
b. Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el articulo publicado en Theorema segunda época (por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en Theorema segunda época.
c. Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen la fuente de publicación (autores del trabajo, revista, volumen, numero y fecha).