Caracterización mineralógica de muestras con contenido de bismuto del yacimiento Cobriza
Palabras clave:
Cobriza, cobre, bismuto, mineralogía, yacimientos minerales.Resumen
La investigación tiene como objetivo la caracterización mineralógica y la determinación del contenido del bismuto o la presencia de minerales de bismuto que están asociados a los minerales de cobre, como ocurren en el yacimiento Cobriza. El método empleado es la microscopía de polarización de luz reflejada. Como resultado del estudio microscópico, se identificaron minerales metálicos y las relaciones entre ellos, a fin de conocer las fases minerales existentes en el depósito. El conjunto mineralógico está constituido por calcopirita, pirita, arsenopirita, lollingita, pirrotita, esfalerita, bismuto nativo, bismutinita, tenantita, galena, magnetita, hematita, goetita, marcasita, plata nativa y platas rojas. Las muestras estudiadas contienen minerales de bismuto, los que se encuentran preferentemente como sulfuros de bismuto (bismutinita) y bismuto nativo. El bismuto nativo generalmente se presenta como granos libres de tamaños menores a 60 micras y se encuentra alterado a bismutinita que presenta tama- ños menores de 20 micras.Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2016 Lourdes Janet Quiñones Lavado, Pedro Miguel Gagliuffi Espinoza

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

Theorema segunda época del Vicerrectorado de Investigación y Posgrado de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional License.
Creado a partir de la obra en http://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/Theo/index.
LOS AUTORES RETIENEN SUS DERECHOS:
a. Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y tambien sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
b. Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el articulo publicado en Theorema segunda época (por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en Theorema segunda época.
c. Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen la fuente de publicación (autores del trabajo, revista, volumen, numero y fecha).