Importancia del cíngulo palatino de los incisivos laterales como elemento de contención oclusal en la guía anterior
Palabras clave:
Anatomía, desgaste dental, abrasión, ablación, erosiónResumen
Se estudió de la forma, ubicación y prevalencia del cíngulo palatino de los incisivos laterales superiores para observar su importancia en la oclusión. El objetivo fue determinar la presencia del cíngulo en los incisivos laterales superiores y su importancia en la estabilidad de la oclusión habitual. La muestra estuvo conformada por 100 pacientes y estudiantes que asistieron a la Facultad de Odontología de la UNMSM a quienes se le tomaron impresiones del sector ánterosuperior y modelos para analizar la presencia, ubicación, tamaño y relación con la patología dentaria existente, para ello se uso un nonio (Vernier), la observación fue con lupas de aumento de 3.5x, todos los modelos se fotografiaron y se colocaron en fichas, se llenó un consentimiento informado. Pudimos verificar que una tercera parte, presentaron cíngulo, que la ubicación más frecuente fue en cérvico-central, que existieron diferentes tamaños y presentaciones anatómicas, que las piezas que no presentaban cíngulo se relacionaban con la presencia de patología; se uso el paquete estadístico SSPS 20. Concluimos que el cíngulo palatino mantiene la estabilidad de la oclusión en el sector anterior. No se encontró diferencias de género, ni tampoco de ubicación tanto en la pieza dentaria como en el sector palatino, que es una proporción de uno a dos, que impide el desgaste dentario y que existe patología de desgaste en aquellos incisivos que no poseían cíngulo palatino.Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2016 Sergio Alvarado-Menacho, Juana Delgadillo-Ávila, Carlos Campodónico-Reátegui, Marieta Petkova-Gueorguieva, Liliana Terán-Casafranca, Lesly Chávez-Rimache, Marcela Reyes-Izquierdo, Ruth Livia Ramos-Ruiz

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

Theorema segunda época del Vicerrectorado de Investigación y Posgrado de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional License.
Creado a partir de la obra en http://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/Theo/index.
LOS AUTORES RETIENEN SUS DERECHOS:
a. Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y tambien sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
b. Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el articulo publicado en Theorema segunda época (por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en Theorema segunda época.
c. Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen la fuente de publicación (autores del trabajo, revista, volumen, numero y fecha).