Efecto del hipoclorito de sodio y sulfuro de sodio en el tratamiento de los efluentes metalúrgicos cianurados
Palabras clave:
efluente, cianuro, hipoclorito de sodio, sulfuro de sodio, metodologíaResumen
La cianuración se aplica en el tratamiento de minerales de oro para obtener oro en solución libre de material estéril, producto de este tratamiento resulta un efluente que hay que tratarlo antes de realizar la descarga al mar o a los ríos. Esta investigación tiene la finalidad de elaborar una metodología para tratar el efluente con contenido alto de cianuro libre. Se estudió el efluente proveniente de la cianuración de oro. Los resultados antes del tratamiento fue de 4917 ppm de cianuro, también se logró determinar la concentración óptima de hipoclorito de sodio y esta es 30 a 60 gr/l y la de sulfuro de sodio, de 10 a 16 g/l en un tiempo de 4 a 7 horas; después del tratamiento la cantidad de cianuro en el efluente disminuyó de 4917 ppm al rango de 0,0611 – 0,1645 ppm. Se caracterizó el efluente para diseñar el tratamiento. Se concluye que con el tratamiento del efluente, se logró reducir el cianuro a cantidades menores de 1 ppm, lo que está dentro de los límites, máximos permisibles de descargas.Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2016 Julia Marilú Calderón De Alvarado

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

Theorema segunda época del Vicerrectorado de Investigación y Posgrado de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional License.
Creado a partir de la obra en http://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/Theo/index.
LOS AUTORES RETIENEN SUS DERECHOS:
a. Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y tambien sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
b. Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el articulo publicado en Theorema segunda época (por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en Theorema segunda época.
c. Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen la fuente de publicación (autores del trabajo, revista, volumen, numero y fecha).